Its time to die....
lunes, abril 30, 2007
viernes, abril 27, 2007
Segundo gol de Palacio a Bolivar - Libertadores 2007
Es para vos!!!! Es para vos!!! Gallina putaaa, la puta que te pario!!!!!!
jueves, abril 26, 2007
Merval - compresion horaria
miércoles, abril 25, 2007
Intradiario Martes 25-abr
martes, abril 24, 2007
El daño que nos hace De Tomaso
Errores de operacion

1.Compre.
2. La base no entro en tendencia.
3. Se desata la señal de venta, no vendi considerando que haya sido una correccion transitoria.
4. La base sube escasamente dos barras despues de la señal de venta activada
5. Se produce luego una barra de baja (delimitada en verde). AHI ES CUANDO DEBIERA haber salido dado que esta barra revirtio las barras al alza anteriores y se puso en linea con la señal de venta disparada.
6. Me mataron por no respetar la señal....lrlqp
lunes, abril 23, 2007
domingo, abril 22, 2007
El pobre Ricardo
“Jugar en la bolsa y amasar una fortuna no tiene ningún secreto: basta con comprar aquellos valores que tienen una cotización mínima y que se sabe que van a subir, y venderlos cuando alcanzan un valor máximo y todos creen que van a seguir subiendo.” Será muy fácil, pero sólo tres economistas en la historia lograron aventajar a otros operadores: Keynes, Ricardo y Cantillon. Sin duda se trató de personas muy especiales. Richard Cantillon no sabía qué era un par de zapatos hasta trasladarse de Irlanda a Francia y allí, en poco tiempo, llegó a convertirse en socio del mismísimo ministro de finanzas del país galo, el escocés John Law. Precisamente esta sociedad fue la que Cantillon traicionó para enriquecerse. Lo que significó una crisis bursátil para centenares de inversores, hacia 1720, para Cantillon fue un enriquecimiento súbito. Obligado por las circunstancias a mantener un perfil bajo, se asoció a un banquero del interior de Francia, que a poco falleció. La esposa reclamó su parte en el negocio y salió a la luz que Cantillon anotaba las pérdidas a la sociedad, y las ganancias a su cuenta personal. Debió huir a Londres, y un día después de retirar de su banco la gruesa suma de 10.000 libras, su casa fue devorada por las llamas, el 14 de mayo de 1734. Se dijo que un criado rencoroso había entrado en ella a robarle, lo asesinó y para borrar huellas prendió fuego a la residencia. Entre las cenizas, empero, no se hallaron joyas ni su valiosa platería. Sin embargo, siete meses después, el gobernador de la Compañía de Surinam, Emilius Henry de Chausses, informó en una carta la aparición por esa colonia holandesa, en Paramaribo, el 11 de diciembre de 1734, de un “caballero de Louvigny”, uno de los nueve pasajeros del barco de un tal Gerrit Buys. Al capitán le había llamado la atención que su equipaje incluía 16 rifles, un barril de pólvora y un barrilito con instrumentos de hierro y gran cantidad de guineas de oro. El capitán informó al gobernador su sospecha acerca del extraño pasajero y se libró orden de que compareciera para examinar su pasaporte. El pasajero no se dio por enterado y huyó. Ubicado su escondite, se secuestraron los bienes y documentos que el caballero había enterrado, que se comprobó eran documentos de Cantillon, e incluían detalles de sus tenencias de títulos y su testamento. Curiosamente, por esa fecha B. Franklin publicaba su “Almanaque del pobre Ricardo”.
Un descubrimiento especial
En 1941, cuando Wassily Leontief publicó el libro Estructura de la economía americana, en el que además de la técnica formal de insumoproducto incluía las cifras concretas para Estados Unidos en el período 1919-1939, escribió: “el estudio estadístico presentado en las páginas siguientes puede definirse mejor como un intento por construir, sobre la base de los datos estadísticos disponibles, un Tableau Economique de los Estados Unidos. Ciento cincuenta años atrás, cuando Quesnay publicó por primera vez su famoso esquema, sus contemporáneos y discípulos lo aclamaron como el mayor descubrimiento desde las leyes de Newton”. En efecto, cuando Quesnay hace imprimir en el palacio de Versailles su Tableau Economique, en 1758, se pudo tener una representación sintética de los grandes flujos de gastos e ingresos de los principales estamentos de la sociedad. Lo que no se decía es que apenas tres años antes, el 29 de mayo de 1755, había comenzado a circular en francés la obra Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, cuyas páginas contenían enfoques novedosos sobre la circulación monetaria, la demografía, la localización de la actividad económica, el valor de cambio medido en contenido directo e indirecto de tierra, y se mencionaba un Tableau, desarrollado en un “Apéndice numérico” que nunca se encontró. Sin embargo, según propuso Schumpeter, es posible reconstruir el Tableau de Cantillon, a partir de los datos y razonamientos de su texto. El resultado es una economía dividida en un espacio urbano y un espacio rural. En el primero habita una clase terrateniente ausentista, cuyos ingresos provienen del arrendamiento de sus tierras a los campesinos; también hay una clase de artesanos que da empleo a obreros manufactureros. En el campo también se producen algunas manufacturas a partir de las materias primas rurales. Entre los tres sectores, o entre campo y ciudad, tienen lugar intercambios, en la forma de flujos de gastos e ingresos, entre los que ocupa un lugar principal el ingreso de los terratenientes y el modo como distribuyen su gasto entre manufacturas (urbanas) y bienes de subsistencia (rurales). Es un esquema muy conocido para quienes han estudiado a Quesnay y los fisiócratas, lo que indica que el médico de la Pompadour tuvo buen ojo para aprovechar el libro de Cantillon, de cuya publicación este año se celebra el 250º aniversario.
http://vixandmore.blogspot.com/
Purpose of this Blog
The intent of this blog is to provide a learning laboratory of sorts as I try to educate myself on the intricacies of the Volatility Index (VIX), what they mean, and how these learnings may apply. I take full responsibility for any tangential directions that I charge off into and hope that the reader may find some illumination or at least amusement in this undertaking.
http://vixandmore.blogspot.com/
sábado, abril 21, 2007
Guillermooooo....Guillermooooooo!!!!.....

Let's get the obvious out of the way: Guillermo Barros Schelotto is no David Beckham. But in a lot of ways, he's an even bigger prize for MLS.
Of course, most MLS fans have little to no idea who Barros Schelotto even is. He's certainly not the glitzy media hound Beckham is, at least not internationally. But in Argentina, he's one of the biggest cult heroes in the game's history.
Guillermo received a conquering warrior's send-off on Sunday, when he made a late appearance for Boca Juniors in Argentina's Superclásico, the stage on which he flourished for a decade. But instead of moving to a bigger club in Europe or Mexico, he went for the unthinkable: joining the Columbus Crew as MLS' latest high-profile signing.
When the Crew officially confirm the deal, they surely won't be as excited as the Los Angeles Galaxy were in January when they signed Beckham. After all, Barros Schelotto doesn't have much in common with Becks.
But Barros Schelotto has something that's even the envy of a superstar like Beckham: trophies. Lots of them. His impressive record at Boca Juniors speaks for itself. "Guille" has won 15 titles with the club, the most of any player in the history of Argentine professional soccer. That includes six league championships, three Copa Libertadores crowns, two Intercontinental Cups and two Copa Sudamericana trophies. During his 10 years at Boca, he scored 87 goals in 303 matches and helped transform the team into one of the leading clubs in the world.
The implementation of the designated-player rule rule by MLS last November allowed the Crew to attract an icon who is looked up to like a god by the supporters of Argentina's most popular club (although Guillermo apparently won't be a designated player). The most significant thing about the deal is that Columbus was able to do what higher-profile foreign clubs haven't. Since Barros Schelloto moved to Boca in 1997, he turned down numerous offers to leave the club -- until now.
That says a lot for MLS' growth and international reputation, as well as its appeal to international superstars. Columbus promised him a more than reasonable deal that assures significantly less pressure and exposure to the press than at any other Latin American club. He had several opportunities to move to second-tier clubs in Spain and Argentina, but felt he needed "a change of air."
His gamble seems worthwhile, although the process could get off to a slow start. After all, the Crew are a small-market team that finished with MLS' worst record last season, and it's too early to tell if they can turn it around this year. Obviously, there's no way Guillermo will be able to generate as much interest as Beckham, even if he scores a hat trick in every game this season.
viernes, abril 20, 2007
Intradiario SP

Me llamo poderosamente la atencion le evolucion del SP hoy, la 1er vela de la rueda es una enorme y gigante vela blanca y lo que siguio me resulto mas llamativo, la lenta correccion.
Que paso ahi? Como lo puedo interpretar?
jueves, abril 19, 2007
Intradiario 19-Abril - ATENTOS CON ASIA



miércoles, abril 18, 2007
El contra - Contratapa Ole
Caranta: La nariz le tapó el tiro en el 1-1.
Ibarra: Sáquenle el trineo, a ver si arranca.
Cata: Es como Gerlo, pero bueno.
Morel: Una cábala (de los otros). Desde que es titular, Boca no gana.
Clemente: Estuvo ahí de entender una jugada.
Ledesma: Gritalo, nene, gritalo. ¿Cuándo vas a hacer otro?
Banega: Al pibe hay que enderezarlo de a poco. ¡Estás en Boca, nene! ¿Qué gambeteás? ¡Hay que pegar patadas!
Neri: Sin palabras.
Riquelme: Un fenómeno. Dos palos por cuatro meses y ni siquiera ganó el clásico.
Palacio: Para agarrar el video y mostrarles a los pibes. Las mil y una formas de no pasar a Domínguez. ¡Increíble!
Palermo: La secretaría de Medio Ambiente le hizo una denuncia por maltrato a la madre naturaleza. ¡Pará de arrancar el césped!
Carrizo: Después del 0-1 cualquiera ataja. ¡Te hizo un gol Ledesma, que no acierta al arco!
Ferrari: Una carreta.
Nasuti: Sigue ganando clásicos. No festejó tanto como en la eliminación del 2004, pero estuvo ahí nomás.
Tuzzio: Un héroe. ¿Sabés lo que es tener al lado a Domínguez?
Domínguez: De vincha blanca parecía una colegiala (tardía). Con la papada parece Aguilar.
Fernández: Don nadie.
Ponzio: ¡Te le avivás a Román que es pecho! ¡A ver si te le animás de noche al Cata!
Ahumada: Vendehumo.
Belluschi: ¿No será poco 40 palos? Ideal para el fútbol jamaiquino.
Rosales: Casi empata (fue Morel en contra).
Ruben: ¡Identifíquese! ¡Diga su apellido!
PD: Guillermo: Adherimos desde está página a la propuesta de los muchachos de Olé. Hay que retirar la número 7. La camilla número 7 del consultorio.
martes, abril 17, 2007
El conocimiento
su teoría, los sentidos son infalibles y constituyen la fuente de todos losToda ciencia se basa en la experiencia y consiste en aplicar un método racional de investigación a lo dado por los sentidos.
conocimientos.
La inducción, el análisis, la comparación, la observación, la experimentación. Entre las propiedades inherentes a la materia, la primera y más importante es el movimiento, concebido no sólo como movimiento mecánico y matemático, sino más aún como impulso, [102] como espíritu vital, como tensión, como «Qual» [*] —para emplear la expresión de Jakob Böhme— de la materia.
son las condiciones fundamentales de este método racional
lunes, abril 16, 2007
domingo, abril 15, 2007
viernes, abril 13, 2007
La clave del sistema de trading
La clave del éxito con los sistemas están en hacer todas las operaciones que nos dicta el
sistema. Si nos saltamos las operaciones que creemos van a ser perdedoras y dejamos que nuestro instinto interfiera con las señales generadas no estaremos en condiciones de obtener resultados similares a los del BackTesting y por lo tanto nuestra operativa será discrecional y no nos habrá servido de nada todo el trabajo de investigación que hemos desarrollado.
miércoles, abril 11, 2007
Analisis del canal alcista del intradiario del Merval
Compresion : 15 min.
Desarrollo : Creo que comenzara a agotarse la tendencia up para dar paso a una correccion. Quiero dejar registrado cual fue el desarrollo y el comportamiento del canal alcista del Indice.
Dejo registradas las zonas de entrada para verificar a los efectos de poder compararlo con algun canal descendente y ver cual es el comportamiento contratendencial.
PBE
domingo, abril 08, 2007
BANCO NACIONAL DE CUBA
Me deslumbro la esencia de la pelicula. Me entere tambien que era un comic y al verla era identica en formato a las antiguas Nippur. La verdad una verdadera joya. De paso un link interesante hacia Nippur : http://blancasmurallas.8m.com/Biografa.html
viernes, abril 06, 2007
International Philosophy II
Mortaaaaaaaaaaaaaaaaal!!!!!!!!!
No puedo parar de verlo. Aca otra version subtitulada en español...
Mortal la discusion existencial entre Confucio y NIetchze.....
Mortal tambien los filosofos griegos cuando se dan cuenta que tienen que jugar y encima tocan de primera!!!!! juaaaaaaaz!!!!
Es mortal y totalmente bizarro esto. Gracias a Fraca que encuentra siempre estas cosas raras....
Futbol de Filósofos
Es lo mas absurdo y mas bizarro que jamas habia visto. Una locura verlo a Marx corriendo como si se hubiese fumado 3 porros....Es mortal esto!!!!!
juaaaaaaaaaz!
jueves, abril 05, 2007
Trading intradiario

Una conspiracion de Papel
David Liss
Colección: Fuera de Colección Páginas: 570 Fecha de publicación: 07/4/2001Género: Novela Precio: 21.55 €ISBN: 8420442526 EAN: 9788420442525
Benjamin Weaver es un personaje marginal en el Londres del siglo XVIII, un judío al servicio de la pequeña aristocracia londinense que recorre los bajos fondos a la caza de ladrones. En Una conspiración de papel, Weaver se enfrenta a un crimen relacionado con la misteriosa muerte de su padre, un especulador que se movía como pez en el agua en la naciente Bolsa de Londres.Para hallar las respuestas a sus preguntas, el protagonista deberá escarbar en su pasado, volver a sus orígenes y contactar con parientes lejanos que le reprochan sin pudor su distanciamiento de la fe y las prácticas judías. Poco a poco, Weaver se adentra en un laberinto de difícil salida y descubre cómo una peligrosa red de especuladores, un grupo de hombres poderosos del mundo de las finanzas, pretende instaurar un nuevo orden económico basado en la manipulación y el engaño.