
jueves, mayo 31, 2007
viernes, mayo 25, 2007
Y BOCA VA CARAJOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Da orgullo cuando juega así
Boca ya superó su performance del 05 en la Libertadores y, también, la de los cinco representantes argentinos en la 06, cuando ninguno pudo sortear el turno de cuartos. Y obtuvo esos logros después de jugar uno de los mejores partidos en el exterior de los últimos años. El rival, que venía de ser verdugo de dos compatriotas, quedó reducido a una expresión mínima. Boca le manejó la pelota, le generó situaciones y ni siquiera le permitió ilusionarse con alguna llegada. ¿Cuántas chances de gol hubo para Libertad? El ping-pong andará en ocho o nueve a cero. Después del 2º la diferencia entre ambos se hizo sideral.Las diez mil voces xeneizes corearon un olé inimaginable en instancias de este tipo. Hasta ahora, sólo el ya eliminado Nacional (1-0 a Necaxa) y Boca consiguieron triunfos de visitante en la revancha de las series.El pase a semi se empezó a ganar en la Bombonera, donde el equipo se sobrepuso a un penal errado, a un 0-1 casi en contra y a un gol mal anulado, y se liquidó en el Defensores del Chaco, con una defensa sin fallas, volantes rendidores –incluidos los relevos-- y un Román iluminado, el mismo de las grandes noches vs. River o Palmeiras. Los delanteros aportaron su cuota y no deberán olvidarse de cumplir para continuar avanzando.El miércoles 23 recordamos el 11º aniversario de la salida de Olé, ayer se cumplió el 7º del inolvidable gol de Palermo a Bonano y hoy se festeja el 197º aniversario de la Revolución de Mayo. En esta semana tan especial, sepan los argentinos que el cuadrito de un modesto barrio los hace quedar bien en todo el mundo.

Y UN DIA VOLVIO EL CATA.......
Para medir lo mucho que se extrañó a Daniel Díaz no sólo es necesario ver los siete partidos en los que no estuvo, sino también observar el de ayer. Todas las carencias que se vieron en su ausencia se diluyeron con el Cata en cancha. Recuperador, organizador y hasta lanzador. La única dificultad que tuvo en el primer tiempo (ganarle de arriba a Rodrigo López) lo solucionó en el segundo. Bienvenido, Cata.Dónde más se notó la reaparición del central (después del 7-0 a Bolívar estuvo casi un mes afuera por un desgarro y luego por un dolor lumbar) fue en el arco. Todas aquellas pelotas que antes terminaban en Caranta (o en la red), ayer morían en los pies de Díaz, bien secundado por Morel Rodríguez, quien salió por una sobrecarga en el posterior derecho. Si bien los avances de Libertad fueron más livianos que en La Boca, ayer muchos intentos perecieron antes de nacer gracias a la capacidad tiempista de Díaz. Así, Morel sufrió menos sofocones que en partidos anteriores y toda la defensa se mostró menos apurada y más prolija en salidas y quites. "Terminé cansado por la falta de ritmo. En la ida sentí una molestia en la cintura y no podía ser egoísta y pedir jugar si no estaba al 100%. El DT me dio confianza y por suerte hicimos un buen partido", dijo.No sólo eso. Con el reloj corriendo desesperado y Boca intentando superar la línea del medio, el Cata abrió el camino. Recibió en pleno retroceso, lo vio a Román sobre la izquierda y le cruzó el pase, preciso, a los pies, para que el 10 iniciara la apilada que terminó en el 1-0 y la clasificación. "Tuvimos la genialidad de Román y el esfuerzo de todos. Estuvimos sólidos en todas las líneas y bien parados en el fondo". Con él fue mucho más fácil.
jueves, mayo 24, 2007
viernes, mayo 18, 2007
Claro que vale! carajo y la puta que los pario!!
Desde chiquitos los goleadores aprenden que no hay que rendirse nunca. Que hay que buscar hasta el último minuto y exigir hasta en la pelota más inofensiva. Que en la noche más oscura también puede aparecer un rayo de gol. Todos esos consejos que a Martín Palermo lo ayudaron a convertirse en esto que es hoy se los enseñó a sus compañeros en un curso aceleradísimo en los últimos minutos del partido, para que Boca siga respirando en esta Copa Libertadores. Dos goles, uno que vale, otro que no por un grosero error de un juez asistente, otra vez presente cuando la pelota hierve y un mensaje esperanzador para todos: se puede. Siempre hay revancha.La de Boca será en seis días, en un Defensores del Chaco donde Libertad no suele mostrarse tan sólido como cuando juega de visitante. La de Palermo, en cambio, fue pago express.Buscó de entrada el Loco... Y nada. En el área, entre una multitud, no encontró una bola redonda por abajo y por arriba apenas pudo conectar un centro. Encima, a esta altura de su vida, la movilidad no es una característica que lo distinga. En realidad, no lo fue nunca, pero menos aún en estos años de madurez. Entonces, entre lo que no le llegaba y lo que no generaba, se le empezó a ir la noche. Pero siguió buscando Palermo...Y en eso apareció un penal, otro más, y con él todos los fantasmas recientes. Metió uno contra Newell''s, empezó la crisis con el que le atajó Campagnuolo, se reivindicó esa misma tarde con carambola en el palo derecho, agigantó las dudas con el que mandó al cielo contra Vélez y, por más que esa noche de Copa se sacó las ganas con un gol de cabeza, la confianza no volvió completamente. Entonces, tras una charla entre referentes, le pasó la posta a Román y el 9 ayer miró de lejos cómo Romy corría su misma mala suerte. Ni se acercó al punto penal. Pero siguió buscando el Loco...Al final, cuando se escuchaba algún insulto por el manotazo fallido de Caranta, cuando Libertad parecía que lo tenía en el bolso, cuando Boca tropezaba por enésima vez, entonces el goleador encontró lo que buscaba. Clemente tomó un rebote, metió un centro atrás al corazón del área y a Palermo por fin le quedó una en la mira. Desde ahí, claro, no falla. Pero tuvo que interrumpir de golpe el festejo: banderín levantado, gol anulado. Error grosero porque Clemente había partido habilitado tras el remate de Dátolo. Pero, como siempre, siguió buscando el goleador...Y dos minutos más tarde, sobre el final, volvió a encontrar eso que persiguió desde el primer minuto. Ya no se lo sacó nadie. Gritó su revancha con los brazos en alto. Y todos aprendieron la lección. El jueves Boca tendrá la suya para demostrarlo.
lunes, mayo 14, 2007
sábado, mayo 12, 2007
jejejejeje.....Aca no vas a dar la vuelta!!!!!

Quedamos afuera de todo, pero aca no, aca no....en las peores siempre mostramos que podemos...
Fénix se despidió a toda orquesta
Con tantos de Minici, Ruiz, Neuspiller y Gastón Sánchez goleó 4-0 a Lamadrid. Tuvo 20 minutos iniciales magníficos. Borró a su adversario de la cancha y en el 2º tiempo lo liquidó de contragolpe.
Fénix tuvo la despedida que soñaba, después de un 2007 desafortunado en cuanto a resultados y que terminó dejándolo afuera del Octogonal para la Promoción B-C.
Fue un final a toda orquesta con un juego agresivo, sobre todo en los 20 minutos iniciales, donde borró de la cancha a un General Lamadrid, que llegaba puntero del Clausura 07 y con chances inmejorables de ser campeón.
El 4 a 0 dejó en claro la diferencia que existió entre un equipo y otro en cuanto a volumen de juego. En 7’ liquidó el pleito, porque Facundo Minici y Leonardo Ruiz se llevaron por delante a un rival nervioso y al que no le dieron tiempo de acomodarse en la cancha.
En el complemento, la visita salió a buscar el descuento pero Fénix, bien parado de contra, terminó de lastimarlo con los goles de Sebastián Neuspiller y Gastón Sánchez para cerrar una temporada 06/07 de la mejor manera y ante su gente.
Un vendaval
Con un juego dinámico agresivo, Fénix no le dio tiempo de acomodarse en la cancha a Lamadrid y literalmente lo pasó por arriba. Sólido en todas sus líneas, las máximas figuras de la tarde de ayer en el estadio municipal, Minici y Ruiz, hicieron lo que quisieron con la defensa visitante.
En una magnífica jugada individual, Minici clavó el primero a los 7’, luego de desparramar en el área grande a Gastón Bojanich y Walter Arzamendia y definir desde un ángulo cerrado.
A los 9’, el Tanque se comió el 2º. Gran corrida de Ruiz hasta el fondo y centro al segundo palo. Minici remató y el arquero, con el taco, mandó al córner. Y a los 14’, Fénix cerró el partido. Lamadrid se adelantó y Neuspiller metió una asistencia bárbara para Cachete Ruiz, quien le ganó en la carrera a los dos centrales y tras la salida de Arzamendia definió al 2º palo.
Parecía que el 2-0 no era suficiente y el local buscó más. A los 17’, Minici se perdió el 3º, cuando remató por encima del travesaño con un arquero vencido y luego de una fantástica jugada de Ruiz por izquierda.
Fénix sintió el desgaste y empezó a regular. Allí Lamadrid se aproximó pero sin inquietar a Luciano Menón. En la visita sobresalía, como en todo el partido, Armando Panceri, quien nunca tuvo compañía.
Y a los 42’, el Carcelero podría haber encontrado el descuento si el árbitro cobraba un claro agarrón de Víctor Malchiodi sobre Emanuel Gigliotti.
En el complemento, Lamadrid asedió a Fénix, buscando el descuento. Pero sólo duró un par de minutos, porque a los 7’ y tras un pase magnífico de Minici, Neuspiller definió de emboquillada para el 3-0 lapidario.
Después, el Carcelero buscó pero sin ideas. Fénix se refugió en su terreno y apostó a la contra, con varias chances de gol. Fue paciente y cuando tuvo la oportunidad clavó el 4 a 0. A los 33’, el Polaquito Sánchez metió quinta tras la habilitación de Andrés Marquiegui y definió el pleito.
Un resultado que le permitió a Fénix redondear un buen cierre de campeonato, aunque con la amargura de haber quedado afuera de todo.
Más allá de la alegría por la gran actuación del equipo, todo se concentró en la continuidad como profesional de Víctor Malchiodi, quien había anunciado en la semana su retiro como futbolista.
Pero dirigentes y jugadores lo convencieron para que continúe. Igualmente, el polifuncional tiene que sentarse con los dirigentes para saber si continúa o no. Uno que le hizo prometer, en la transmisión de Fénix XL de FM Plaza (92.1 Mhz.), para que siga jugando fue Sebastián Neuspiller. A la campaña también se sumó el tesorero del club, Alfredo Ventura: "Viti no se retira. Es excelente jugador y persona."
"A nadie le gusta que te vengan a dar la vuelta en tu cancha. Por suerte terminamos muy bien, después de arrancar muy mal en el Clausura y demostramos que el equipo estaba para cosas mayores", expresó el mediocampista de 31 años, mientras le entregaba la camiseta, los pantalones y las medias a la hinchada.
Por su parte, Gustavo Godoy fue fiel a su estilo guerrero y salió con los tapones bien de punta: "La cancha de Fénix es muy grande para que nos vengan a dar la vuelta. Que la den en la cancha de ellos." (Que grande el Teta carajo!!!)
La figura del partido, Facundo Minici, se mostró más que satisfecho con el triunfo logrado. Además porque le ganó la apuesta a su hermano Nicolás, que salió campeón con Acassuso. "Le prometí que si ganábamos, yo iba a manejar el auto por dos semanas. Además me gané la remera de él y del 5."
Otra de las figuras de Fénix fue Leonardo Ruiz aunque el delantero se mostró muy autocrítico. "Uno se va con cierta bronca porque dejamos escapar la chance de entrar al reducido. Nos acordamos tarde de ganar. En este torneo no nos acompañó la suerte, porque siempre intentamos jugar y creamos ocasiones."
En tanto, Neuspiller afirmó que "este equipo merece revancha. Desde que estoy en Fénix jugué 16 campeonatos y en 15 me fue bárbaro. Sólo en éste me fue mal. Demostramos que jugamos con el posible campeón y le ganamos 4-0, jugando de manera brillante. Esperemos que en el próximo torneo arranquemos como terminamos éste y podamos ascender".Luciano Menón, por último, exhibió su amargura por haber quedado afuera del reducido. "Esto te da mucha lástima, porque Fénix tiene material. Por circunstancias que tiene el fútbol se nos fue de las manos. Pero después remontamos y creo que este equipo está para pelear grandes cosas", resumió.
viernes, mayo 11, 2007
Diálogo entre Marx y Engels
ENGELS: Bueno ya está. Ha costado pero por fin tenemos el Manifiesto Comunista.
MARX: Sí, ahora solo queda expandir el marxismo.
ENGELS: ¿El marxismo? ¿De qué hablas?
MARX: Del nombre de la teoría.
ENGELS: ¿Marxismo?
MARX: Sí, marxismo.
ENGELS: ¿Y eso por qué? ¿Cuándo has decidido eso?
MARX: Bueno, es mi nombre, he pensado que estaría bien ponérselo a nuestra teoría.
ENGELS: ¿Y por qué no Engelismo?Los dos se quedan mirando al vacío.
ENGELS: Bueno, vale, definitivamente Engelismo queda raro, pero ¿por qué marxismo? Así te llevas tú todo el mérito eso no es justo.
MARX: ¿Mérito? Fiedrich por favor, ¿acaso no has aprendido nada? Mi mérito es tu mérito y nuestro mérito será el mérito del pueblo porque todo es de todos, así debe ser.ENGELS: ...y una mierda.
MARX: A mí trátame con respeto. ¿Ves mi barba? Cuando tú la tengas como yo entonces podrás discutirme las cosas.
ENGELS: ¿Cuándo la tenga como tú?
MARX: La barba, hombre...
ENGELS: Bueno, me niego rotundamente a que llames marxismo a nuestra teoría.
MARX: Sí, sí, oye tengo muchas cosas que hacer.
ENGELS: ¿A sí? ¿Qué tienes que hacer? Venga dímelo.
MARX: Tengo que... Tengo que hacer unos recados. Esta casa no se mantiene sola ¿sabes? Hay que comprar jabón que no queda.
ENGELS: No creas que se me va a olvidar esto.
MARX: ¿Lo del jabón?
ENGELS: ¡Lo del marxismo!
MARX: Me alegro que ya utilices ese nombre, eso es que lo aceptas. Oye dame dinero para comprar el jabón.
ENGELS: ¡No lo acepto, no lo acepto!
MARX: Bueno pues no me des dinero, tampoco es para ponerse así...
ENGELS: ¡No acepto lo del nombre!
MARX: Ya sé que Engels muy bonito no es, pero asúmelo, es tu nombre, llévalo con gracia hombre. ¿Me vas a dar el dinero sí o no?
ENGELS: ¡No!
MARX: ¿Sigues sin aprender nada? ¡Tú dinero es...!
ENGELS: (Resignado) Nuestro dinero...
MARX: Dame bastante porque me gusta comprar jabón de calidad.
ENGELS: ¿Te basta con esto?
MARX: Un poco más.
ENGELS: Anda toma.
MARX: Venga majete, nos vemos.
ENGELS: Adiós...
MARX: ¡Por el marxismo!
ENGELS: (Suspira) Bien... ¿Vendrás a cenar?
MARX: No sé, tú prepara cena para dos. ¡Adiós!
MARX no llegó a cenar y
ENGELS cenó solo con una vela encendida y una rosa que se marchitó con el tiempo de la espera.
jejeje...

jueves, mayo 10, 2007
SI SEÑORES...SON UNICOS!!!! VAMOS BOCA CARAJOOOOO!!!!!!!



Boca - Inter... a veces la vida es dificil de entender...
Fue una alegria en uno de los momentos mas dificiles de mi vida...
Boca se quedaba afuera de la copa...
Bese esa pulsera que ella me regalo en uno de los peores momentos que nos ha tocado pasar...y momentos despues ocurria el milagro....
No me olvidare nunca, pero nunca mas este partido...
miércoles, mayo 09, 2007
pamp 2.74 jun (Analisis de la Euforia)
* Los % son la ganancia desde que se disparo la señal de compra. Al cierre desde la señal la base gano un 85%
Lo que me interesa, mas que lo que gano en el dia, es ver cual fue el comportamiento de la base durante la rueda siguiente :
* La base abre con gap, para medir la euforia, utilizo el concepto de estocastica , veo que la base abrio por encima del 138% fibonacci, superando el 162% fibo
* El maximo alcanzado se dio en la 1ra hora de operacion
* El rsi alcanzo un maximo de 82 indicando el maximo nivel de incremento de la volatilidad
Ahora, el concepto lo quiero trasladar a la base de pamp, quisiera justamente corroborar si se puede presentar un patron similar. Mañana subire el resultado para comparar si mi analisis ha sido correcto, ha sido incorrecto e intentare discernir las causas del porque.
La base de pamp entonces es :

martes, mayo 08, 2007
Intradiario 7 mayo 2007
lunes, mayo 07, 2007
viernes, mayo 04, 2007
El eneagrama, un instrumento para el autoconocimiento.
Por Guillermo Robledo de Centrader.net
Gurdjieff, a quien nuestros seguidores conocen ya por la serie de artículos sobre Gann y Ouspensky (Ver página www.psicobolsa.com), dejó una interesante "herencia" a sus seguidores. Fruto de la misma son las aportaciones de Oscar Ichazo y su discípulo Claudio Naranjo, quienes han profundizado en el estudio de las "nueve formas" de ver el mundo que ya mencionara el citado Gurdjieff.
El eneagrama, basado en antiguas tradiciones filosóficas, es un modo profundo de plantearse el estudio de las personas y sus mutuas relaciones. Describe nueve maneras de ver el mundo, nueve maneras de funcionar en él.
Cada una de estas formas supone un estilo distinto de ver la vida, con sus correspondientes dotes, limitaciones, puntos ciegos, modos característicos de pensar, intereses. En definitiva nueve modos distintos de comportarse y de ser.
Bertrand Russell decía que a cada hombre le acompaña siempre una nube de creencias que lo consuelan y lo persiguen como moscas en una tarde de verano. Dichas creencias no suelen, casi nunca, ponerse en duda, quizás porque representan a veces el único consuelo frente a la confusión, la indecisión o la duda. Poco a poco, estas creencias van "cristalizando" hasta convertirse en una gruesa lente que sólo nos deja ver una pequeña parte de la realidad, haciéndonos creer que "sabemos como funciona el mundo".
Cuanto daño hace a muchos especuladores ese "yo se, yo si se" teñido de soberbia y condenado al fracaso mítico de Sísifo.
El trabajo de autoconocimiento planteado desde el eneagrama, puede ayudar a sacar a la luz esos puntos ciegos que impulsan (sin que nos demos cuenta) nuestra manera de vernos, de trabajar, de relacionarnos y de tomar decisiones.
El profundo conocimiento del "ego", de sus trampas y sus lugares comunes, nos abrirá las puertas al saber más genuino, al más importante conocimiento de cuantos uno pueda imaginar.
El conocimiento de uno mismo.
Eneatipo 5. El gurú
El motor existencial de las personas pertenecientes a este eneatipo es la búsqueda de la totalidad a través del aislamiento. Es una estructura caracterial eminentemente intelectual. Bastante desconectados de lo cotidiano, de la vida real, muestran una marcada tendencia al aislamiento (al "yo me lo guiso, yo me lo como").
Son como Circe, la hechicera de la Odisea, solitarios y astutos. Su excelente dominio de lo intelectual (su territorio natural) les hace candidatos perfectos a ostentar roles como el de gurú".
Su obsesividad por mantener un control exhaustivo de su mundo y del mundo (sin correr riesgos ni compromisos), hace que gran parte de sus energías estén puestas al servicio de procesos de "control". El desarrollo de capacidades de "previsión" es una de las más importantes prioridades (ello les dota para ser excelentes analistas).
Suelen ser poco generosos con el tiempo ("no pierdo el tiempo con los demás porque tengo cosas mejores que hacer) ya que necesitan mucho para estudiar e investigar (su palabra favorita).
Por lo general son personas retraídas y aisladas, es su manera de "protegerse" del mundo (como en aquel famoso poema de Fray Luis… que sosegada vida la del que huye, del mundanal ruido y sigue la oculta senda de los pocos sabios que en el mundo han sido…).
Un rasgo esencial de esta estructura es su singular modo de "sentir". Mientras que la mayoría de las personas siguen un proceso que podría simplificarse según el siguiente esquema
VIVIR —> SENTIR —> REFLEXIONAR.
Los cinco "procesan" las vivencias según este otro esquema:
VIVIR —> REFLEXIONAR —> SENTIR
Esto les coloca en una posición realmente privilegiada para el desarrollo de roles donde el control emocional sea una clave importante ya que son capaces de "congelar" sin demasiado esfuerzo sus vivencias emocionales e incluso posponer el análisis de las mismas con las consiguientes ventajas didácticas de dicho proceso.
Orígenes:
De niños desarrollaron el dominio intelectual como defensa contra la "invasión" de los demás.
El objetivo básico de la estructura se construye en torno a la defensa de las exigencias del otro o como reacción a un insoportable sentimiento de abandono o de pérdida.
En realidad lo pasaron tan mal en ese espacio de abandono que "juraron" no volver a abrir la puerta jamás (para no volver a sentir frío). Eso explica su distancia emocional y su frialdad.
En resumen, aprendieron a desconfiar de la gente -nadie va a darte nada- . Hay un déficit muy profundo enrelación con lo afectivo.
Como fruto de esas "defensas", suelen desconectar de sus necesidades básicas -si no tienen comida no comen-, y desarrollan un universo interior independiente y autoabastecido en el que muchas veces no cabe el otro.
Suelen retirarse a su "cueva" con bastante frecuencia y allí se dedican a buscar los elementos necesarios para desentrañar los misterios de la existencia…
EL CINCO EN LOS MERCADOS.
Su punto flaco en los mercados viene dado por la baja resistencia a las pérdidas y su tendencia a manejar la realidad a través de modelos "mentales" preestablecidos, lo que les impide "fluir" con el mercado, ocasionando a menudo su "enganche" en posiciones indeseables.
Su afán investigador y de "previsión" hace que inviertan muchas energías en la búsqueda -sin fin- de indicadores, sistemas o técnicas de especulación.
Su necesidad de "prever" les convierte en los analistas perfectos, ya que invierten una gran cantidad de recursos mentales en esa tarea (a mi juicio, Gann y probablemente Elliott, desarrollaron esta estructura caracterial)
El mercado puede constituir para ellos un profundo e interesante universo de experimentación, investigación, análisis… pero casi siempre en lo "mental", quedando la praxis especulativa en un segundo plano, NO OPERAN (conlleva riesgos de pérdida y les conecta con una realidad menos interesante según su escala de objetivos e intereses).
En definitiva, su interés en muchas ocasiones no es tanto de "retorno económico" como de estimulación intelectual ante el reto que supone el mercado.
Deberían prestar atención en el terreno de la salud, a sus pulmones y sus huesos, y muy especialmente a sus tendencias "obsesivas" y de aislamiento.
Guillermo Robledo.
www.centrader.net
Quiero decir algo.
Me es absolutamente inentendible como hay gente que le gusta ser faenada. En primer lugar eso. Hay personas que son estafadas, porque inconscientemente desean ser estafadas.
En segundo lugar, no puedo creer como abiertamente la gente se embarca en situaciones en la cual tiene que poner dinero porque si en el nombre de una causa de lo mas inverosimil.
En tercer lugar, la caradurez que tienen algunos para pedir y para que le mantengan los gastos propios como algo tan natural, denme su dinero y mantenganme, en el nombre del mercado....
Que mal que estamos...
jueves, mayo 03, 2007
Y Boca va......




La actuación de alto vuelo de Boca tuvo su recompensa en el marcador
Con goles de Riquelme, Palermo y Clemente, batió por 3-0 a Vélez y quedó a un paso de los cuartos de final;
Juego, precisión, decisión, agresividad. Boca fue un cóctel de virtudes y, en el final, encontró la mejor recompensa a su superioridad. En la Bombonera, Boca superó por 3 a 0 a Vélez, un débil adversario, en el primer partido por los octavos de final de la Copa Toyota Libertadores, y quedó cerca de la clasificación. El desquite será el miércoles próximo, en Liniers. La primera parte del espectáculo resultó un auténtico show de Boca. La mínima diferencia resultó una ironía de la abultada ventaja en el juego, en la decisión y en la actitud. Boca fue muy superior a Vélez, mucho antes de la salida de Gastón Sessa, mucho antes de jugar once contra diez. Sin embargo, la mala puntería de Palermo y la impericia general lo privaron de sacar cómodas ventajas en el marcador. A los nueve minutos abrió el score, con un golazo de Riquelme, directo al ángulo, luego de un pase en el área de Palermo, casi sin dificultad entre Bustamante y Bustos. Vélez no reaccionó: distribuido con dos líneas de cuatro, más entusiasmado para marcar que para crear, su juego dependió de decisiones individuales. Pero siempre más cerca del arco propio; por ejemplo, Bustos se dedicó a hacerle a Riquelme, sin éxito, una marca personal intermitente. Una excelente acción colectiva, de lo mejor de Boca en el certamen, chocó con la mala puntería de Palermo y la reacción de Sessa. Antes, en un juego de toques y precisión, la jugada colectiva la había comenzado Riquelme y la pelota continuó con Ledesma y Palacio, hasta el desacertado final en Palermo. Al rato, pareció que el desarrollo quedaría resuelto por la insólita intervención de Sessa -una más, en un año fatídico-, que buscó una pelota en el aire con la pierna derecha elevada que, directa, impactó en la frente de Palacio: penal y expulsión. Mientras Miguel Russo arriesgó en todo momento, Ricardo La Volpe prefirió mayor cautela: Peratta, el arquero suplente, ingresó por Zárate, un pichón de crack amonestado, fastidioso y cambio permanente para el DT. El juego creció en interés porque Palermo, otra vez, falló un penal: su remate fue directo al cielo. Con el resultado con la mínima diferencia, Boca siguió por el mismo camino: agresivo, decidido, preciso, pero le faltó siempre la puntada final. Vélez pareció estar en otra sintonía: Castromán, a veces y Escudero, casi nunca, intentaron avances profundos y ambiciosos. Boca siempre fue más y mejor. Conducido por Riquelme, respaldado por Ledesma -cada día juega mejor- y apoyado en Palacio, maltratado por algunos excesos velezanos, Boca fue. Y encontró el merecido segundo tanto: un cabezazo de Palermo, exigido entre Uglessich y Pellerano. Y en el final, el resultado exacto para permitirse soñar: golazo de Clemente Rodríguez, con un derechazo. La función había terminado. En el juego... y también en el marcador.
1 victoria puede lucir ahora Boca sobre Vélez en torneos internacionales. Entre la Libertadores 94 y la Mercosur 98, sumaba tres caídas y una igualdad.
miércoles, mayo 02, 2007
blade runner - tears in rain including voice over
De donde vengo....
Adonde voy....
Cuanto tiempo tengo...
Frases celebres
TS-ADR
martes, mayo 01, 2007
"La edad kafkiana"
Soy Lynnsinhill
"La edad kafkiana" no es más que un gimnasio donde estiro mis palabras, donde mejoro la musculación de mi prosa, y me empeño en lo que sea que algún día llegaré a intentar ser.
Excelente blog
La especulacion es una profesion.
SP-Diario
